Chita Valley: medir para decidir

 

Manuel Cordero, Practice Leader – Planning, GEM Mining Consulting

 

Desde San Juan llegan buenas noticias: Minsud Resources acaba de reportar 15 nuevos sondajes en Chita South Porphyry (PSU), dentro del proyecto Chita Valley.
Los resultados confirman continuidad de cobre y molibdeno, la presencia de un dominio supergénico con buenas recuperaciones y señales alentadoras que amplían el entendimiento del sistema.
En simple: hay más razones para mirar el yacimiento con atención, y, sobre todo, para pasar del entusiasmo a la valorización técnica.

Por qué esto importa para Argentina

La minería bien gestionada no es una promesa abstracta: es desarrollo productivo real, con empleo formal, infraestructura, encadenamientos regionales y divisas.

En provincias como San Juan, cada avance técnico puede traducirse en una oportunidad económica concreta.
Pero el desafío no está en celebrar los resultados de la exploración, sino en convertir la información geológica en decisiones defendibles y sostenibles. Es decir, pasar del dato al valor. Del dato al valor: medir para decidir.

Cada nuevo sondaje aporta información, pero lo que verdaderamente marca la diferencia es cómo se usa esa información para decidir.
La exploración por sí sola no crea valor; lo hace el análisis que permite responder preguntas clave:

  • ¿Qué secuencia de explotación captura mejor el valor temprano?
  • ¿Qué ruta de proceso conviene según el dominio (lixiviación para el supergénico, flotación para el mixto o hipogénico)?
  • ¿Cómo incide el crédito de molibdeno en el flujo de caja y el VAN del proyecto?

La premisa es simple pero exigente: agilidad con rigor. Incorporar datos nuevos con rapidez, medir su efecto con criterios comparables y mantener trazabilidad en cada decisión. Así se avanza del potencial geológico a un caso de negocio sólido.

Metodologías que ayudan (sin frenar el trabajo)

Para que eso ocurra, las herramientas correctas marcan la diferencia.
Aplicando metodologías como DeepMine, permite integrar grandes volúmenes de datos y transformarlos en escenarios coherentes, comparables y defendibles.

El aporte a estas metodologías radica en tres dimensiones clave:

  • Escenarios rápidos y consistentes: un motor unificado compara escenarios y secuencias con supuestos comunes, entregando reportes estandarizados (VAN, ley, tonelaje, restricciones). Así se acelera la lectura del impacto de nuevos sondajes y se reducen sesgos.
  • Secuenciación adaptativa: ante dominios favorables —como el supergénico reportado en Chita Valley— permite reordenar la extracción y cuantificar el valor de adelantar metal pagable sin comprometer límites geotécnicos ni metalúrgicos.
  • Comunicación y gobernanza: visualizaciones 3D, tableros con KPIs (incluida la TIR) y control de versiones facilitan explicar por qué un escenario supera a otro, frente a directorios o autoridades.

Aplicación directa: el caso Chita Valley

¿Qué puede aportar hoy este enfoque al proyecto?
Primero, acortar el tiempo de retorno del valor, cuantificando cuánto mejora el flujo de caja o el payback si los dominios más favorables ingresan antes a planta, estabilizando la ley de cabeza mediante stockpiles y mezcla controlada.
Segundo, evaluar rutas en competencia con una base común: lixiviación + SX-EW para material apto versus flotación para el resto, incorporando la sensibilidad del molibdeno.
El resultado es un ranking defendible de alternativas —en VAN, recuperaciones, consumo de agua y huella operativa— que respalde decisiones ante directorios, autoridades y comunidades.

  • Del entusiasmo a la evidencia.
  • La continuidad de la mineralización es una buena noticia, pero el verdadero desafío está en transformarla en valor medible y comparable.
  • La exploración es clave, pero debe ir acompañada de la definición de escenarios claros y supuestos explícitos que permitan cuantificar esa nueva información.
    Cuando eso ocurre, el proyecto deja de ser promesa y se convierte en agenda de desarrollo: decisiones oportunas, impacto regional y una ruta de inversión que resiste preguntas.

Podría Gustarte también