ECONOMÍA

En GEM, la práctica de Economía se sitúa en la intersección de los mercados, las políticas y la estrategia.

La minería está cada vez más moldeada por las fuerzas económicas: los ciclos de los commodities determinan el momento de la inversión, los regímenes fiscales definen los ingresos nacionales y la dinámica de los mercados dicta qué proyectos sobreviven a las recesiones. A medida que el mundo acelera la transición energética, se proyecta que la demanda de minerales estratégicos aumente hasta en un 500% para 2050, lo que transformará las cadenas de suministro, las estrategias de inversión y los marcos de políticas públicas. En este contexto, una perspectiva económica profunda e independiente es esencial para los tomadores de decisiones.

Nuestro equipo de Economía ayuda a los clientes a comprender este panorama complejo combinando análisis rigurosos con visión estratégica. Nos especializamos en cuantificar fundamentos de mercado, pronosticar precios de los commodities, comparar costos y competitividad, evaluar proyectos de capital intensivo y analizar el impacto económico más amplio de las políticas mineras. Al integrar datos, modelos y conocimiento de la industria, brindamos claridad a inversionistas, gobiernos y operadores que navegan en la incertidumbre.

ESTUDIOS DE MERCADO, MODELOS Y PRONÓSTICOS

Los estudios de mercado de GEM traducen las tendencias globales y regionales en información accionable. Desarrollamos modelos para anticipar trayectorias de corto, mediano y largo plazo, tanto de precios de commodities como de insumos críticos, junto con desequilibrios de oferta y demanda y dinámicas de costos a lo largo de la cadena de valor minera. Nuestros análisis combinan pronósticos econométricos, modelación estructural, análisis de sentimiento de mercado y simulaciones de escenarios, capturando el impacto de la electrificación, las tecnologías disruptivas y los riesgos geopolíticos. Con bases de datos mineras propias, también estimamos precios de incentivo de largo plazo, identificando los umbrales a partir de los cuales los nuevos proyectos se vuelven viables y derivando proyecciones de precios transparentes basadas en oferta y demanda. Los clientes confían en estos estudios para optimizar el momento de la inversión, reforzar la gestión de riesgos y relacionarse con sus grupos de interés desde una perspectiva sólida y basada en datos.

g

BENCHMARKING Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD

El benchmarking es esencial para mantenerse competitivo en una industria volátil. En GEM evaluamos dónde se ubican los activos en las curvas globales de costos, identificamos brechas de desempeño y revelamos los factores detrás de la eficiencia económica y operativa. Aprovechamos nuestras bases de datos globales de benchmarking que abarcan múltiples commodities, jurisdicciones y etapas de desarrollo. Nuestros benchmarks pueden ser tanto financieros como operativos —incluyendo productividad, cronogramas y prácticas de contratación—. Esto permite a las empresas validar casos de inversión, fortalecer su desempeño y negociar contratos con mayor confianza.

h

POLÍTICA PÚBLICA E IMPACTO ECONÓMICO

La política minera define las “reglas del juego”, moldeando la inversión, la distribución de ingresos y los resultados de desarrollo nacional. GEM asesora a gobiernos, instituciones multilaterales y empresas en el diseño de regímenes de regalías e impuestos, marcos regulatorios y estrategias para minerales críticos. Evaluamos las contribuciones socioeconómicas de la minería al empleo, al PIB y a los ingresos fiscales, al tiempo que señalamos los riesgos de políticas mal calibradas. Nuestro trabajo conecta la economía minera técnica con la toma de decisiones públicas, permitiendo reformas competitivas y sostenibles.

h

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE CAPITAL

Los proyectos mineros enfrentan largos plazos de ejecución, costos crecientes y entornos de riesgo complejos que con frecuencia resultan en sobrecostos y retrasos —los datos globales muestran un sobrecosto promedio del 29% en los últimos 30 años—. GEM apoya a sus clientes en la evaluación de inversiones de capital comparando CAPEX con estándares de la industria y mejores prácticas. Desarrollamos modelos de escalamiento con análisis de escenarios para ayudar a identificar los factores detrás de los sobrecostos y evaluar la resiliencia de los proyectos. El resultado son estudios de factibilidad más robustos, decisiones de inversión más sólidas y mayor protección frente a shocks.

h

¿Por qué GEM Economics?

Con más de 15 años asesorando a la industria minera global, nuestra práctica de Economía reúne economistas e ingenieros con posgrados en economía de minerales. Hemos ejecutado con éxito más de 50 proyectos en una amplia gama de commodities e insumos, como cobre, litio, carbón, bauxita, potasio, zinc, uranio, yodo y tierras raras. Nuestra metodología combina rigor académico con conocimiento práctico de la industria, asegurando que nuestros análisis sean no solo técnicamente sólidos, sino también directamente útiles para la toma de decisiones estratégicas.

En GEM Economics, nuestra misión es maximizar el valor de los activos de nuestros clientes brindando claridad, estrategia y visión de futuro. A través de la integración de inteligencia de mercado, benchmarking de competitividad, evaluación de proyectos de capital y análisis de políticas, ayudamos a los clientes a anticipar el cambio, gestionar riesgos y aprovechar oportunidades en una industria en profunda transformación.

EXPERIENCIA

 Algunos proyectos destacados de Economía desarrollados por GEM son:

  • Análisis econométrico y pronóstico de productividades, costos operacionales e inversiones para las industrias de distintos commodities minerales en base a una metodología propia, para una de las empresas mineras más grandes del mundo.
  • Reportes de mercado sobre productividad laboral en los mercados mineros de Chile, Perú y Brasil, para una importante empresa minera multinacional.
  • Reportes de mercado para varios commodities no metálicos para una importante empresa minera no metálica con base en Sudamérica.
  • Reporte del mercado del cobre, desarrollado para una de las empresas productoras más grandes a nivel mundial.
  • Reporte del mercado del litio, incluyendo no solo consideraciones económicas y de mercado sino también estrategias propias de la industria.
  • Pronósticos de precios de corto, mediano y largo plazo para varios commodities minerales.
  • Construcción de modelo de mercado, en base a organización industrial, para determinar el aporte de efectivo de royalties al Estado por parte de una empresa minera. Estos aportes fueron derivados considerando dos estrategias de esta empresa: como líder de mercado y como seguidor. De esta forma, la empresa pudo justificar que su estrategia de mercado no solo era la mejor para ellos, sino que también para el Estado.
  • Construcción de modelo de oferta (tomando en cuenta costos, productividades, capacidades, etc.) para la industria del cobre en Chile, considerando el periodo 2014-2025. Gracias a este modelo nuestro cliente pudo mejorar su estimación del precio del cobre a largo plazo y comprender cómo los efectos  macroeconómicos de Chile podrían influir en dicho precio.
  • Determinación de los factores cíclicos y estructurales de los mercados del cobre, hierro, bauxita y carbón a nivel mundial, para explicar el incremento de los costos en el periodo 2003-2012, así como una reversión futura de estos frente a una eventual caída del precio de los commodities.
  • Estudios de Benchmarking para proyectos de cobre, oro, hierro y litio en distintas etapas de ingeniería.
  • Determinación del poder de mercado de la industria de fundición y refinería de cobre en China, para una de las empresas mineras más grandes del mundo.
  • Estudio de implementación de contratos de litio en la Bolsa, para una de las principales empresas productoras de litio.
Reportes de Mercado