MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD
El Área de Medio ambiente y Sociedad diseña soluciones que integran la resiliencia climática y social en el corazón de la minería. Su misión se centra en entender y gestionar las interacciones bidireccionales entre operaciones mineras y los sistemas naturales y humanos, garantizando licencia social, cumplimiento normativo y creación de valor a largo plazo. Al hacerlo, transforma los riesgos en oportunidades, generando estrategias que mejoran el desempeño del negocio, reducen costos y aumentan la resiliencia frente a escenarios ambientales y sociales cambiantes.

EVALUACIONES DE IMPACTO SOCIAL
Realiza evaluaciones de impacto social que permiten cuantificar de manera integral el aporte de un proyecto minero a la sociedad, incorporando tanto beneficios como costos directos, indirectos e inducidos. Se identifican variables sociales relevantes (como empleo, recaudación fiscal, impactos viales), se calculan los costos sociales directos y se estiman beneficios locales y nacionales a través de encadenamientos productivos. Además, se incorporan las externalidades, valorando tanto emisiones de CO₂ como aportes positivos al entorno, para reflejar el valor social neto del proyecto.
El enfoque aplicado muestra la rentabilidad social de la inversión minera, demostrando que cada dólar recibido por los inversionistas puede generar retornos mucho mayores para la sociedad. Con ello, la evaluación se convierte en una herramienta clave para sustentar la licencia social y asegurar que los beneficios del proyecto se distribuyan de forma equilibrada.
ANÁLISIS DE RIESGOS FRENTE A DESASTRES NATURALES
También se elaboran análisis de riesgos frente a desastres naturales y cambio climático que permiten identificar y cuantificar incertidumbres que pueden afectar la continuidad operacional de la minería, incluyendo riesgos operacionales, de proyecto y de mercado. A través de herramientas como VAN, TIR y VaR, se evalúan los impactos económicos de eventos extremos (ej. fallas de equipos críticos, interrupciones logísticas). Este enfoque integra variables asociadas a desastres naturales y a los efectos del cambio climático, mostrando cómo los riesgos pueden erosionar el Valor en Riesgo y la rentabilidad de un proyecto.
El valor agregado radica en transformar la gestión de riesgos climáticos en criterios claros de rentabilidad y toma de decisiones. Los estudios permiten cuantificar el impacto económico de fallas, identificar escenarios de negocio donde planes de contingencia son rentables y priorizar riesgos críticos a mitigar. Además, se entregan recomendaciones estratégicas como fortalecer permisos ambientales, mejorar la precisión de las estimaciones de probabilidad de fallas y considerar escenarios de peor caso. En conjunto, este análisis ofrece una base robusta para incorporar resiliencia climática y de desastres y garantizar valor de largo plazo.
EXPERIENCIA
Algunos proyectos destacados de Optimización desarrollados por GEM son:
- Identificación de oportunidades de valor en la estimación de reservas y recursos para una operación de minería no metálica.
- Optimización de las flotas de carguío para una de las empresas de cobre más grandes del mundo.
- Desarrollo de un modelo de mantenimiento para las tolvas de una de las empresas de cobre más grandes del mundo.
- Desarrollo de un modelo de optimización de uso de concesiones mineras para una de las principales empresas mineras en Chile.
